lunes, 12 de diciembre de 2011

la matanza de cerdos o san martín

La matanza del cerdo es un procedimiento habitual de sacrificio de uno o varios cerdos con el objeto de proporcionar embutidos durante un año para la alimentación de una familia. la matanza se divide en 3 periodos:
1. El engorde de los cerdos desde su compra hasta el dia de la matanza. Es un periodo que dura aproximadamente 10 meses.
2. La matanza en sí que suele durar 3 dias.
3. El curado de los emburidos, que depende del uso que se haga de los productos.

La sesión comienza apenas salido el sol: entre las 9 y las 10 de la mañana. El matarife va provisto de un gancho con el cual engancha al cerdo por la mandíbula y lo lleva hasta el banco de madera. Junto al matarife  se sitúan: quienes sujetan al animal con unas cuerdas; y varias mujeres con cubos para recoger la sangre que se empleará posteriormente en la elaboración de las morcillas.
una vez muerto el cerdo se mete en una duerna con el agua caliente para posteriormente eliminarle el pelo de la piel, raspandola con un tipo especial de cuchillo.
A continuación se abre el cerdo y se retiran las vísceras por completo y se comienzan a embutir las morcillas ese mismo dia.

el cerdo se deja colgado de una viga hasta el dia despues, cuando se procede al picado de la carne, se termina de despiezar el cerdo en distintas partas y se salan los jamones y las paletillas.
La operación de embutir los chorizos solía comenzar a partir del tercer día de matanza, para ello Se emplea para ello una máquina especial que mediante presión introducía la carne picada en la tripa de cerdo. una vez hechos los chorizos es necesario ahumarlos durante aproximadamente un mes, consiste en poner una cocina con fuego para que el humo llegue a los chorizos.